> Inicio / Programa / Buscador de actividades
Urbanismo y movilidad. Coordinan: Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Europea de Madrid (ST-8)
Martes, 22 de Noviembre de 2022 de 16:00 a 18:45 en la Sala Caracas-Bogotá
|
de 16:00 a 16:45
|
Diálogo sobre la ciudad de proximidad
|
|
|
|
|
Alcalde de Valencia
Ayuntamiento de Valencia
|
|
|
|
|
|
Profesor Urbanismo. Experto en Movilidad Sostenible
Universidad Europea de Madrid
|
|
|
|
|
de 16:45 a 17:45
|
La distribución urbana de mercancías en la ciudad de proximidad ¿Por dónde empiezo?
|
|
|
|
|
Responsable de Innovación y Proyectos
CITET – Centro de Innovación para la Logística y Transporte de Mercancías
Iniciativa MLU (Manifiesto Logística Urbana)
[resumen ponencia]
Desde CITET, presentamos la última iniciativa del clúster que ha tenido como objetivo generar una referencia o visión compartida, con la participación y consenso del mayor número posible de agentes del sector, en torno a las principales palancas y líneas de actuación que debemos desplegar para avanzar hacia una distribución urbana de mercancías y una logística de última milla más eficiente, sostenible y conveniente.
|
|
|
|
|
|
Asesor del Área se Servicios Públicos y Movilidad
Ayuntamiento de Zaragoza
Zaragoza. Movilidad Cero Emisiones. DUM
[resumen ponencia]
Descripción de las acciones desarrolladas en el Ayuntamiento de Zaragoza para conseguir una Distribución Urbana de Mercancías sin emisiones de CO2
|
|
|
|
|
|
Concejal Titular del Área de Desarrollo Urbano Sostenible
Ayuntamiento de Logroño
Descarbonización de la Distribución Urbana de Mercancías
[resumen ponencia]
Búsqueda de compatibilidad entre un moldeo de ciudad amable y sostenible con los nuevos servicios de distribución urbana. Logística de última milla: presentación del proyecto DECARBOMILE.
|
|
|
|
|
|
Concejal-delegado del Departamento de Movilidad y Espacio Público
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
|
|
|
|
|
|
|
Profesora e investigadora. Urbanista. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
Escuela Técnica Superior de Arquitectura (UPM)
|
|
|
|
|
de 17:45 a 18:45
|
Movilidad y cambio climático a través de la renaturalización del Espacio público
|
|
|
|
|
Arquitecto
Ayuntamiento de Barcelona
Proceso de renovación de la Meridiana
|
|
|
|
|
|
Consejera Técnica. Sg Energía y Cambio Climático
Ayuntamiento de Madrid
Entornos escolares. Un cambio de lenguaje urbano
[resumen ponencia]
Los entornos escolares necesitan un cambio radical en el diseño urbano que incorpore criterios de mitigación y adaptación al cambio climático, la participación de la comunidad educativa y un cambio de gobernanza desde la administración municipal donde los proyectos se aborden con visión sistémica y trabajo colaborativo, superando las visiones sectoriales actuales. La vegetación debe estructurar cualquier intervención con especial atención al subsuelo, ciclo del agua y el confort térmico, reduciendo el efecto de isla de calor urbana, a la vez, que los entornos escolares se conviertan en piezas de centralidad de los barrios donde predomina la naturaleza, el juego y la convivencia.
|
|
|
|
|
|
|
Profesor Urbanismo. Experto en Movilidad Sostenible
Universidad Europea de Madrid
|
|
|
|
|
|
Este proyecto Conama cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación