> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Nuria Sánchez Domínguez
Medioambiente Y RC
Naturgy Energy Group
Licenciada en ADE por la Universidad Complutense, he completado mi formación con postgrados en Gestión financiera (Singapore Institute of Management), Regulación (Universidades Adolfo Ibañez y de Gestión de conflictos medioambientales, (Universidad Católica de Chile).
Profesionalmente, llevo más de 20 años dedicada al sector energético, en un primer momento como consultora en Deloitte y más tarde en Naturgy, en la planificación, desarrollo y gestión de proyectos de infraestructuras energéticas de distribución y generación convencional y renovable.
Tras unos años como responsable de gestión de contratos de aprovisionamiento de GN y GNL, di el salto al área de Medio Ambiente donde estoy enfocada al campo del cambio climático y a la gestión de los riesgos climáticos.
Licenciada en ADE por la Universidad Complutense, he completado mi formación con postgrados en Gestión financiera (Singapore Institute of Management), Regulación (Universidades Adolfo Ibañez y de Gestión de conflictos medioambientales, (Universidad Católica de Chile).
Profesionalmente, llevo más de 20 años dedicada al sector energético, en un primer momento como consultora en Deloitte y más tarde en Naturgy, en la planificación, desarrollo y gestión de proyectos de infraestructuras energéticas de distribución y generación convencional y renovable.
Tras unos años como responsable de gestión de contratos de aprovisionamiento de GN y GNL, di el salto al área de Medio Ambiente donde estoy enfocada al campo del cambio climático y a la gestión de los riesgos climáticos.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-6
|
Ponencia: |
Reporte corporativo de riesgos financieros climáticos. Ejemplos sobre cómo están reportando las compañías españolas y barreras identificadas por el ecosistema empresarial en la evaluación y el reporte de estos riesgos. climáticos.
[resumen ponencia]
Naturgy es una compañía dedicada a la generación, distribución y comercialización de energía en la que el cambio climático es uno de los ejes principales de nuestro Plan Estratégico. Llevamos años analizando y gestionando los riesgos climáticos de nuestros negocios y progresivamente dicho análisis se ha ido incorporando en la gestión de las actividades a todos los niveles. Actualmente estamos reportando la gestión de los riesgos climáticos siguiendo las recomendaciones del TCFD: encontramos que es una herramienta clave que aporta transparencia, y da soporte en el proceso de gestión de riesgos climáticos, ayudando a la identificación de oportunidades de crecimiento a través de acciones de mitigación y adaptación durante la transición hacia una economía baja en carbono. No obstante, la implantación de dichas recomendaciones conlleva una serie de desafíos, ya que agrega mayor complejidad al proceso de reporting, gran esfuerzo en la recopilación y el análisis de los datos, las incertidumbres a las que está sujeta la modelización del clima, falta de claridad y homogeneización en las de metodologías de cuantificación de los impactos en estados financieros.
|
|
|
|
|
|
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación