> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Carmen Vilanova Menero
Directora de la Oficina de Planificación y Proyección Económica
Ayuntamiento de Castellón de la Plana
Licenciada en Derecho y especialista en planificación estratégica local y financiación europea. Con una trayectoria de más de 20 años en la Administración Local, inició su carrera profesional en la Diputación Provincial de Castellón donde diseñó y ejecutó con financiación europea varios proyectos estratégicos de carácter supramunicipal.
Tras la experiencia de trabajo en la dimensión provincial, en 2018 pasó a dirigir la Oficina de Planificación y Proyección Económica del Ayuntamiento de Castelló desde la que ha impulsado importantes proyectos estratégicos transformadores de la ciudad financiados en gran parte con fondos europeos tanto de Fondos Estructurales como del Plan de Recuperación; y ha coordinado el proceso de elaboración de la Agenda Urbana de Castelló.
Licenciada en Derecho y especialista en planificación estratégica local y financiación europea. Con una trayectoria de más de 20 años en la Administración Local, inició su carrera profesional en la Diputación Provincial de Castellón donde diseñó y ejecutó con financiación europea varios proyectos estratégicos de carácter supramunicipal.
Tras la experiencia de trabajo en la dimensión provincial, en 2018 pasó a dirigir la Oficina de Planificación y Proyección Económica del Ayuntamiento de Castelló desde la que ha impulsado importantes proyectos estratégicos transformadores de la ciudad financiados en gran parte con fondos europeos tanto de Fondos Estructurales como del Plan de Recuperación; y ha coordinado el proceso de elaboración de la Agenda Urbana de Castelló.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
SD-6
|
Ponencia: |
Los Planes de Acción Urbana y los Fondos Estructurales.
[resumen ponencia]
Se tratará la importancia estratégica de los planes de acción de la Agenda Urbana a nivel de ciudad, tanto por la parte metodológica de su proceso de elaboración que ha sido muy innovadora en relación a otros instrumentos de planificación urbana; como su alineación con la política de cohesión y prioridades europeas. Todo ello en el marco de oportunidad que supone el próximo período de programación de la Unión Europea para apoyar la implementación los Planes de Acción de las agendas urbanas en las ciudades españolas.
|
|
|
|
|
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación