> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Emilio Cortés Melendreras
Director del Acuario de la Universidad de Murcia
Universidad de Murcia
Licenciado en Biología por la Universidad de Murcia. Director Técnico y Conservador del Acuario de la Universidad de Murcia desde 2006. Autor de numerosos artículos científicos y de divulgación sobre Acuariología, Biología de organismos marinos y dulceacuícolas y Conservación.
Ha participado y dirigido distintos proyectos de ámbito científico, enfocados en su mayoría a la conservación de especies acuáticas y también proyectos técnicos sobre montaje y mantenimiento de instalaciones adecuadas para organismos acuáticos.
Los últimos 10 años ha enfocado su trabajo científico hacia la conservación de especies mediante la elaboración de protocolos de mantenimiento y reproducción de peces e invertebrados para su inclusión en programas de recuperación de poblaciones en el medio natural, centrándose sobre todo en especies catalogadas en peligro.
Licenciado en Biología por la Universidad de Murcia. Director Técnico y Conservador del Acuario de la Universidad de Murcia desde 2006. Autor de numerosos artículos científicos y de divulgación sobre Acuariología, Biología de organismos marinos y dulceacuícolas y Conservación.
Ha participado y dirigido distintos proyectos de ámbito científico, enfocados en su mayoría a la conservación de especies acuáticas y también proyectos técnicos sobre montaje y mantenimiento de instalaciones adecuadas para organismos acuáticos.
Los últimos 10 años ha enfocado su trabajo científico hacia la conservación de especies mediante la elaboración de protocolos de mantenimiento y reproducción de peces e invertebrados para su inclusión en programas de recuperación de poblaciones en el medio natural, centrándose sobre todo en especies catalogadas en peligro.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
SD-12
|
Ponencia: |
Banco de especies emblemáticas y de singular importancia del Mar Menor
[resumen ponencia]
El Banco de Especies del Mar Menor como herramienta para garantizar la permanencia en el tiempo de las especies características y singulares de la laguna costera independientemente de eventos críticos puntuales con episodios de alta mortalidad de especies de peces e invertebrados. El proyecto consta de dos fases, la primera dedicada a establecer los protocolos de mantenimiento y reproducción de las especies seleccionadas y la segunda dirigida a generar stocks en instalaciones en semilibertad de las especies destinadas a proyectos de recuperación.
|
|
|
|
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación