Búscanos en Facebook

>Francesca Olivieri

(ETSAM UPM) Profesora Titular del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas (DCTA) de la UPM, investigadora del grupo ABIO-UPM, coordinadora de las Comunidades UPM TULE y EELISA DISCOVERY. Experta en soluciones basadas en la naturaleza.
UPM - Universidad Politécnica de Madrid

Arquitecta (2005), Máster en eficiencia energética y energías renovables (2007) por la Università degli Studi di Camerino (Italia) y Doctora Arquitecta (2013) por la universidad Politécnica de Madrid con una tesis sobre modelos predictivos del comportamiento térmico de fachadas y cubiertas vegetales.
Francesca Olivieri es profesora titular del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas (DCTA) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Imparte clases de acondicionamiento ambiental, arquitectura sostenible y eficiencia energética en edificios.
Actualmente su actividad investigadora se centra en las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) y su potencial para reducir la demanda energética de los edificios y ayudar a las ciudades a adaptarse al cambio climático.
También investiga y escribe sobre sistemas BIPV y Distritos de Energía Positiva (PED).
En los últimos diez años ha participado como investigadora en más de 30 proyectos siendo investigadora principal en 10 de ellos, y ha publicado más de 30 artículos científicos en revistas indexadas.
En los últimos años ha sido investigadora principal de 2 proyectos internacionales. Pertenece al grupo de investigación ABIO-UPM (Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible) y es coordinadora de la comunidad de investigación UPM TULE (Transición hacia una Universidad Libre de Emisiones), creada en 2020.
Tiene dos sexenios de investigación y es subdirectora de Investigación, Innovación y Doctorado de la ETS Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.

Tipo de participación en el congreso |
|
|
||||
| ||||
![]() |
| |
![]() |
![]() |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación