> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Daniel Monfort Vinuesa
Gerente
Consejo Superior de Arquitectos de España. Observatorio 2030
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), con el fin de impulsar la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestro país, lidera desde 2018 el Observatorio 2030 CSCAE, que nace como instrumento de trabajo y compromiso del sector con la Agenda 2030 de la ONU y refleja sus resultados en forma de publicaciones y monografías, y a través de su plataforma web, donde se congrega el repositorio documental de la acción conjunta en torno a la Agenda 2030, con documentos e información de referencia.
El Observatorio 2030 del CSCAE está constituido por agentes de la Administración, la construcción, la industria y el tercer sector (fundaciones/ asociaciones/ institutos tecnológicos/universidades), representando a todo el espectro de los agentes implicados en el proceso constructivo y urbano, basando su funcionamiento en el trabajo de 9 grupos constituidos en torno a 7 líneas de actuación, y en workshops transversales donde se facilita la interactuación de todos sus miembros para el intercambio de información y el aprovechamiento de las sinergias.
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), con el fin de impulsar la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestro país, lidera desde 2018 el Observatorio 2030 CSCAE, que nace como instrumento de trabajo y compromiso del sector con la Agenda 2030 de la ONU y refleja sus resultados en forma de publicaciones y monografías, y a través de su plataforma web, donde se congrega el repositorio documental de la acción conjunta en torno a la Agenda 2030, con documentos e información de referencia.
El Observatorio 2030 del CSCAE está constituido por agentes de la Administración, la construcción, la industria y el tercer sector (fundaciones/ asociaciones/ institutos tecnológicos/universidades), representando a todo el espectro de los agentes implicados en el proceso constructivo y urbano, basando su funcionamiento en el trabajo de 9 grupos constituidos en torno a 7 líneas de actuación, y en workshops transversales donde se facilita la interactuación de todos sus miembros para el intercambio de información y el aprovechamiento de las sinergias.

Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
AE-2
|
Ponencia: |
Ciudad y Territorio sostenible: estrategias y claves
[resumen ponencia]
El término sostenibilidad abarca un concepto amplio que, sin embargo, tal vez haya sido simplificado y vaciado en parte durante los últimos años: la definición de «desarrollo sostenible», enunciada por primera vez en el informe de las Naciones Unidas Nuestro Futuro Común (1987), terminó siendo el prólogo de una etapa plagada de excesos. En ese sentido, los planteamientos de Ciudad y Territorio sostenible tratan la identificación del papel de la arquitectura y el urbanismo frente al cambio climático: lo ambiental y lo social como caras de una misma moneda
|
|
|
|
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación