> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Julia Urquijo Reguera
Proyecto ganador de Generación Clima COP27:
UPM - Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas - ETSIAAB
Doctora Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Magister en Evaluación de programas y proyectos por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Experiencia profesional en el ámbito de la cooperación internacional, en adaptación al cambio climático y gestión de riesgo a desastres y desarrollo sostenible en España, Europa y Latinoamérica.
Especializada en metodologías de evaluación, indicadores de sostenibilidad y en proceso de acompañamiento y localización de la Agenda 2030
Doctora Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Magister en Evaluación de programas y proyectos por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Experiencia profesional en el ámbito de la cooperación internacional, en adaptación al cambio climático y gestión de riesgo a desastres y desarrollo sostenible en España, Europa y Latinoamérica.
Especializada en metodologías de evaluación, indicadores de sostenibilidad y en proceso de acompañamiento y localización de la Agenda 2030
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
AE-18
|
Ponencia: |
Mapeo participativo del riesgo de inundaciones en Makeni, Sierra Leona – Iniciativa ganadora del programa Generación Clima COP27
[resumen ponencia]
Presentación del proyecto ganador del programa Generación Clima COP27. Este proyecto plantea un ejercicio de mapeo participativo para mejorar la recolección de información sobre pérdidas y daños causados por las inundaciones y se aplica al contexto de la ciudad de Makeni, Sierra Leona. Con este proyecto se trata de mejorar las capacidades de adaptación para hacer frente al riesgo de inundaciones en países vulnerables, haciendo uso de la ciencia ciudadana y tecnologías existentes, y con un enfoque altamente participativo, involucrando actores clave de la ciudad.
|
|
|
|
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación