> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Natascha Wahlbert Macías
Administradora
Social Climate, SCA
Licenciada en Ciencias Ambientales, coordina proyectos de innovación social, igualdad, acción climática, economía local y turismo responsable.
Cuenta con más de 10 años de experiencia desarrollando y gestionando proyectos de I+D+i, fondos, programas y licitaciones a nivel local, regional, nacional y europeo en temáticas como la gestión y valorización de residuos, la agroalimentación, la gestión de recursos hídricos, el emprendimiento social o el turismo responsable. Cuenta con un máster en Gestión de Calidad y Medio Ambiente, y en Dirección de RRHH.
Licenciada en Ciencias Ambientales, coordina proyectos de innovación social, igualdad, acción climática, economía local y turismo responsable.
Cuenta con más de 10 años de experiencia desarrollando y gestionando proyectos de I+D+i, fondos, programas y licitaciones a nivel local, regional, nacional y europeo en temáticas como la gestión y valorización de residuos, la agroalimentación, la gestión de recursos hídricos, el emprendimiento social o el turismo responsable. Cuenta con un máster en Gestión de Calidad y Medio Ambiente, y en Dirección de RRHH.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
AE-6
|
Ponencia: |
La Ruta del Clima: una herramienta para la acción climática, la educación ambiental, el turismo responsable y la cooperación
[resumen ponencia]
La Ruta del Clima es una iniciativa de turismo responsable basada en la innovación social por el clima. Ofrece visitas guiadas, en medio urbano y rural, para ver en terreno y comprender los impactos, causas y conexiones con otros retos sociales (igualdad de género, pobreza, acceso a la vivienda, etc.) de la crisis climática, y escalar sus soluciones en términos de economía local, soluciones basadas en la naturaleza, participación ciudadana, cultura regenerativa y arte. Se dirige a un público muy amplio: residentes, turistas, empresas y jóvenes, e involucra tanto a agentes socio-económicos locales como a entidades internacionales referentes como UICN.
|
|
|
|
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación