> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Peio Barrenetxea Jurado
Gestor de proyectos de movilidad y territorio sostenible
AECT - Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra
Peio Barrenetxea es gestor de proyectos en la Agrupación Europea de Cooperación Territorial de la Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra desde inicios de 2020. Es el responsable del proyecto europeo POCTEFA TRANSFERMUGA-RREKIN, cuyo objetivo es mejorar la intermodalidad del transporte transfronterizo en la Eurorregión. En calidad de técnico de cooperación territorial, coordina los grupos de trabajo entre los servicios de movilidad, medio ambiente, ordenación del territorio y turismo en el ámbito de la cooperación transfronteriza. Domina cuatro idiomas: euskera, español, inglés y francés.
Peio Barrenetxea es gestor de proyectos en la Agrupación Europea de Cooperación Territorial de la Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra desde inicios de 2020. Es el responsable del proyecto europeo POCTEFA TRANSFERMUGA-RREKIN, cuyo objetivo es mejorar la intermodalidad del transporte transfronterizo en la Eurorregión. En calidad de técnico de cooperación territorial, coordina los grupos de trabajo entre los servicios de movilidad, medio ambiente, ordenación del territorio y turismo en el ámbito de la cooperación transfronteriza. Domina cuatro idiomas: euskera, español, inglés y francés.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-10
|
Ponencia: |
Hacia la construcción progresiva de servicios ferroviarios transfronterizos en la Eurorregión
[resumen ponencia]
En el marco del proyecto europeo POCTEFA TRANSFERMUGA-RREKIN, la Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra ha comisionado un estudio sobre la oferta integrada multimodal y la organización y gobernanza de un servicio ferroviario transfronterizo cuya espina dorsal es la conexión entre Donostia y Bayona. Actualmente, los servicios de Cercanías del núcleo de Donostia se detienen en Irún, y los servicios regionales TER de Nueva-Aquitania hacen lo propio en Hendaya. A excepción de los servicios de Euskotren, se da una ruptura de servicios entre las redes de infraestructura nacionales desde hace varios años. De cara a resolver esta fractura, se proponen analizar diversos aspectos como la llegada del ancho de vía mixto, la coyuntura contractual, la nueva oferta conjunta y, en definitiva, una construcción de un servicio transfronterizo progresivo.
|
|
|
|
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación