> Inicio / Programa / Buscador de personas
>María Mercedes Molina Ibáñez
Catedrática emérita de geografía humana
Universidad Complutense de Madrid
MERCEDES MOLINA IBÁÑEZ es en la actualidad Catedrática Emérita de Geografía Humana en la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado su carrera académica ininterrumpidamente desde el año 1970, en Universidades públicas de Zaragoza Alcalá de Henares y desde 1986 en la UCM, en la que ha desempeñado responsabilidades de gestión como Decana ( 1997-2010; Vicerrectora y Directora de su Fundación General (2011-2015).
MERCEDES MOLINA IBÁÑEZ es en la actualidad Catedrática Emérita de Geografía Humana en la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado su carrera académica ininterrumpidamente desde el año 1970, en Universidades públicas de Zaragoza Alcalá de Henares y desde 1986 en la UCM, en la que ha desempeñado responsabilidades de gestión como Decana ( 1997-2010; Vicerrectora y Directora de su Fundación General (2011-2015).
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-15
|
Ponencia: |
“La España despoblada como territorio – recurso: Oportunidades y riesgos”.
[resumen ponencia]
Contextualización previa de las causas que han determinado la configuración de los desequilibrios socioterritoriales en España, con especial atención al crecimiento económico asociado a un modelo territorial de concentración, significando sus efectos que exceden los demográficos y han determinado verdaderas crisis territoriales. El cambio de paradigma productivo hacía un desarrollo sostenible, introduce nuevas posibilidades para territorios tradicionalmente ignorados, si somos conscientes de su estrecha relación con un nuevo modelo territorial. Las posibilidades ambientales y de calidad de vida que los sitúan como territorios –recurso, requieren corregir sus estrangulamientos, disminuir la brecha rural-urbana-metropolitana y un compromiso con un nuevo Desarrollo Rural. De no hacerse, sus potencialidades actuales, determinarán de nuevo territorios ganadores a costa de perdedores.
|
|
|
|
 |
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación