> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Ximo Masip
Co-fundador
Grupo ImpactE
Tipo de participación en el congreso
|
Despliegue masivo de Energías Renovables y Comunidades Energéticas para la transición energética de las ciudades y el empoderamiento ciudadano. Caso práctico de la ciudad de Picassent.
[ver resumen]
La transición energética de las ciudades es a día de hoy una oportunidad para la ciudadanía, de tomar parte activa en el modelo energético nacional y beneficiarse de ello. Sin embargo, la transición energética es un problema doble para las ciudades. Es un problema técnico porque necesita de una adecuada planificación energética para un despliegue masivo de energías renovables y comunidades energéticas; y es un problema social porque las ciudades deben ser capaces de movilizar e involucrar a su ciudadanía para de verdad cumplir con los objetivos fijados desde la UE.
Desde este punto de vista, la colaboración del Ayuntamiento de Picassent (València) y la empresa privada ImpactE (www.urbanimpacte.com) se presenta como un caso ejemplificador de este avance hacia la transición energética de la ciudad. Dentro del marco de colaboración público-privado y siguiendo un modelo de co-diseño a través de la HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DE COMUNIDADES ENERGÉTICAS, se ha obtenido el potencial fotovoltaico macro para entender como será la transición energética de la ciudad y se ha diseñado una estrategia de despliegue de energía solar fotovoltaico y comunidades energéticas masivo en la ciudad. Además, se ha puesto a disposición de la ciudadanía la herramienta web interactiva MAPA SOLAR con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía los impactos de sumarse al modelo de comunidades energéticas y autoconsumo fotovoltaico que además permite captar interesados para promover las primeras actuaciones en torno a este modelo.
|
|
|
|
 |
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación