> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Carmen Maestre Díaz
Coordinadora científica del proyecto
Universidad de Córdoba
Tipo de participación en el congreso
|
MOVING (Puesta en Valor de las Zonas de Montaña a través de la Interconexión y el Crecimiento Sostenible)
[ver resumen]
En un contexto de cambio climático y de incertidumbre en cuanto al futuro de las áreas rurales, la Comisión Europea financia MOVING, un proyecto de investigación (2020-2024) en el que participan 23 socios europeos y que está coordinado por la Universidad de Córdoba. El objetivo principal de MOVING es construir capacidades y contribuir al desarrollo de los marcos europeos de políticas que permitan hacer más resilientes y sostenibles las áreas de montaña frente al cambio climático y otras posibles amenazas, a través del establecimiento de cadenas de valor (CV) y el trabajo con los distintos actores implicados. Este objetivo exige participación, colaboración, coordinación, aprendizaje y compromiso entre disciplinas, sectores y escalas para poder garantizar la integración de distintos sistemas de conocimiento, así como la co-creación y validación de los resultados. En MOVING aplicamos este enfoque participativo y transdisciplinar mediante la creación de una 'Comunidad de Prácticas de MOVING (MOVING COP)'. MOVING COP se entiende como una interfaz ciencia-sociedad-política a nivel europeo, involucrando a las partes interesadas (actores relacionados con las CV, responsables políticos, investigadores, organizaciones, empresas y autoridades) en torno al futuro resiliente de las regiones de montaña y sus CV, y con el objetivo de generar respuestas innovadoras a los desafíos que enfrentan las áreas de montaña. En la práctica, MOVING COP incluye 23 plataformas multi-actores regionales, establecidas en cada una de las 23 regiones de montaña de referencia del proyecto, y una plataforma multi-actor adicional a nivel europeo. MOVING COP participa en el diseño conjunto y en la validación de los resultados de la investigación durante los cuatro años del proyecto. En esta comunicación se presentarán los resultados obtenidos hasta ahora por el proyecto:
° Inventario de CV en zonas de montaña europeas con más de 450 CV identificadas y caracterizadas, representativas de la realidad de estos territorios.
° Proceso puesto en marcha para la creación de las 23 plataformas multi-actores regionales (con más de 524 actores en total) y 1 plataforma multi-actor adicional a nivel de la UE (con más de 44 actores) y sistema de monitoreo y evaluación del desempeño de las mismas.
° Análisis participativo de vulnerabilidad de los sistemas de uso del suelo que dan soporte a las CV. Colectivamente hemos identificado los impulsores de cambio relevantes, la percepción de los actores sobre cambio y las estrategias de adaptación y resiliencia para hacer frente a los cambios en las 23 zonas de montaña.
El proyecto está financiado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea.
|
|
|
|
 |
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación