> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Claudia Martínez-Megías
Investigador predoctoral
Fundación IMDEA Agua
Tipo de participación en el congreso
|
Evaluación del riesgo de la contaminación por pesticidas en humedales costeros Mediterráneos: efectos del cambio climático global y el Pacto Verde Europeo
[ver resumen]
La contaminación por pesticidas agrícolas supone una de las presiones más relevantes que afectan a la biodiversidad de los humedales costeros Mediterráneos (HCM). Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, este factor antropogénico puede agravarse por el cambio climático, promovido por un aumento de las temperaturas, un descenso de las precipitaciones y un incremento de los eventos extremos. Además, las perspectivas climáticas futuras pueden influenciar las prácticas agrícolas debido al aumento de la prevalencia y la expansión de plagas, lo cual podría traducirse en un aumento de las aplicaciones y dosis de pesticidas. Por otro lado, la Unión Europea está promoviendo el Pacto Verde Europeo, el cual propone una reducción del 50% en el uso de pesticidas para el año 2030, lo que se espera contribuya a reducir cuantiosamente los riesgos medioambientales asociados a dichos compuestos. Los objetivos de este estudio fueron evaluar los cambios futuros en el riesgo ecológico de los pesticidas bajo diferentes proyecciones climáticas y regímenes de aplicación de pesticidas en el Parque Natural (PN) de La Albufera (Valencia), un área incluida en la Red Natura 2000 y en el Convenio Ramsar, y clasificada como Zona de Especial Protección para las Aves. Se llevó a cabo una evaluación riesgos probabilística para nueve pesticidas aplicados en los cultivos de arroz del PN, construyendo escenarios formados por las combinaciones de tres regímenes climáticos (2008 como referencia, y las proyecciones para 2050 y 2100) y tres regímenes de aplicación de pesticidas (dosis recomendadas, y un aumento y reducción del 50% sobre estas). En base a estos escenarios se calculó la concentración de pesticidas en la columna de agua de los arrozales usando el modelo RICEWQ 1.92. Por otra parte, los efectos de los pesticidas fueron evaluados con Distribuciones de Sensibilidad de Especies (SSDs), obtenidas a partir de datos de toxicidad para organismos acuáticos. Los Cocientes de Riesgo se calcularon mediante Redes Bayesianas. Los resultados muestran que las distintas proyecciones climáticas influyen en las tasas de degradación de los pesticidas, promoviendo niveles de exposición y riesgo menores en los escenarios caracterizados por un incremento de las temperaturas. Por otro lado, las medidas de gestión como las decretadas por el Pacto Verde Europeo resultan clave para reducir los riesgos de la contaminación. Este estudio ayuda a priorizar compuestos que requieren un mayor control medioambiental y al desarrollo de medidas de gestión para los HCMs afectados por el cambio global. Agradecimientos: proyecto CICLIC (RTI 2018_097158_A_C32), Plan GenT (CIDEGENT/2020/043) y proyecto ECORISK2050 (H2020-MSCA-ITN; No. 813124).
|
|
|
|
 |
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación