> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Mónica Agrazo Martínez
Educadora Ambiental
CEIDA - Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia
Tipo de participación en el congreso
|
Praderas marinas, tesoro de biodiversidad. Proyecto ZOSTERA
[ver resumen]
Las praderas de fanerógamas marinas tienen una gran importancia ecológica, ya que proporcionan un hábitat adecuado para un gran número de organismos que no pueden vivir en fondos sin vegetación. Pero, pese a su elevada importancia ecológica y para el bienestar humano a través sus servicios ecosistémicos, las praderas marinas sufren diversos impactos humanos que comprometen su futuro siendo además unas grandes desconocidas por la ciudadanía pese a su gran importancia.
Por otro lado, las campañas de participación ciudadana son una herramienta útil para involucrar a la sociedad en la conservación. Promover la participación de la sociedad en la conservación de las praderas marinas incrementará el conocimiento de las mismas y potenciará entre la opinión pública la necesidad de su protección.
En este contexto, el CEIDA puso en marcha durante los años 2020 y 2021 un proyecto que incluía una campaña de concienciación, divulgación y transferencia de información sobre la biodiversidad y los beneficios ambientales, económicos y sociales que generan las praderas de fanerógamas marinas de Zostera, así como la importancia de su conservación. Esta campaña tuvo como público destinatario a colectivos específicos de la población local.
El proyecto aportó acciones innovadoras. La primera de ellas fue el desarrollo de un programa de seguimiento temporal de praderas marinas intermareales de Zostera marina y Zostera noltei del Golfo Ártabro con centros educativos. De esta manera, los alumnos pudieron descubrir in situ qué es una pradera, pudieron tocarla, estimar su cobertura y su densidad, y descubrir que otras especies cohabitan en las praderas de fanerógamas marinas. De esta manera se fomentó la implicación de la comunidad educativa en la conservación de estos hábitats.
Por otro lado, se realizó un seminario técnico con los expertos más destacados en esta temática, que tuvo como resultado una publicación y seminarios de sensibilización con los agentes de territorio más implicados directamente en el medio marino, tales como el sector pesquero, marisquero y recreativo (puertos deportivos, centros de buceo, etc…) para concienciarles sobre la compatibilización de su actividad productiva y la conservación de las praderas marinas.
|
|
|
|
 |
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación