> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Montse Martínez Puentes
Coordinadora I+D+i
AQUATEC (grupo Agbar)
Tipo de participación en el congreso
|
El proyecto LIFE BAETULO. Sistema de alerta temprana integral y multirriesgo para la adaptación de las ciudades al cambio climático
[ver resumen]
LIFE BAETULO (www.life-baetulo.eu) es un proyecto piloto europeo financiado por el programa LIFE Climate Action de 2 años y medio de duración (Julio 2020-Diciembre 2022) coordinado por Aquatec (grupo Agbar) en colaboración con el Ayuntamiento de Badalona, AMB y Aigües de Barcelona. A través del proyecto, se ha implementado por primera vez en una ciudad, en este caso en Badalona (España), un Sistema Alerta Temprana Integral (y multirriesgo), con el objetivo de reducir la exposición y vulnerabilidad de los ciudadanos y bienes urbanos a los peligros derivados del clima, proporcionando información y alertas anticipadas que permitan tomar acciones preventivas y correctivas para minimizar los impactos y daños directos e indirectos derivados de estos episodios de clima extremo y que incluyen: inundaciones urbanas, descargas del sistema de saneamiento (DSS), temporales marítimos, olas de calor, olas de frío, nevadas, tormentas de viento, incendios y episodios de contaminación atmosférica.
El Sistema de Alerta Temprana Integral de LIFE BAETULO consta de 4 bloques principales:
°Adquisición de datos: para identificar, predecir y monitorizar los eventos climáticos que pueden causar impactos en una área urbana.
°Evaluación de riesgos: determinación de los umbrales de alerta y estimación de los riesgos potenciales tales como niveles velocidad de agua en las calles debido a eventos de inundación, duración aproximada de los episodios de contaminación de las aguas de baño (debido a las DSS), zonas vulnerables de la ciudad a tormentas de viento o temporal marítimo, población vulnerable a olas de calor, etc.
°Preparación y respuesta: digitalización, activación y automatización de los protocolos de emergencia (preventivos y reactivos) definidos para cada uno de los riesgos climáticos en función de los niveles de alerta
°Comunicación y difusión: difusión de mensajes de alerta adecuados, fiables y comprensibles para las autoridades competentes y el público en riesgo con el fin de reducir los impactos potenciales de dichos peligros climáticos.
La solución tecnológica resultado del proyecto consta de una plataforma de gestión digital de eventos climáticos (enfocada a los gestores locales del riesgo: protección civil y departamentos relacionados) y una app móvil que permite comunicar a la ciudadanía cualquier activación de avisos relacionados con peligros climáticos a nivel municipal así como aquellas medidas de autoprotección recomendadas para disminuir la exposición y vulnerabilidad de la ciudadanía a tales eventos y por tanto minimizar los impactos sobre su salud y bienes materiales de su propiedad.
Ambas soluciones se han implementado y testeado en la ciudad de Badalona y mediante esta ponencia se presentarán sus resultados principales con el objetivo de maximizar su implementación en cualquier ciudad española que sufra de eventos climáticos y quiera adaptarse a los mismos.
|
|
|
|
 |
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación