> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Francisco Javier Bayo Bernal
Profesor Titular de Universidad
Universidad Politécnica de Cartagena
Tipo de participación en el congreso
|
Factores clínicos y ambientales relacionados con los niveles de microplásticos en el líquido del lavado broncoalveolar de pacientes con enfermedad neumológica
[ver resumen]
Este proyecto, financiado por FISABIO y realizado conjuntamente con la Universidad Politécnica de Cartagena, el Hospital Universitario de Elche y la Universidad Autónoma de Madrid, aborda el estudio de la presencia de microplásticos en la vía aérea humana inferior de diferentes pacientes neumológicos y su relación con distintos factores ambientales y clínicos, utilizando líquido de lavado broncoalveolar (BALF) obtenido mediante broncoscopia como material de muestra para su identificación. En total, han participado 44 pacientes adultos, con una edad media de 65 años. Los análisis se realizaron mediante microscopía trinocular, µ-FTIR para identificación de polímeros y SEM-EDS para caracterización superficial y análisis elemental de los microplásticos aislados. La mayoría se ha encontrado en forma de microfibra, con una concentración promedio de 9,2 items/100 mL BALF, y ha mostrado estar estadísticamente relacionados con el sexo, con mayor concentración en mujeres que en hombres, y la edad, siendo mayor para los participantes de mayores de 60 años. Otros parámetros relevantes relacionados con la presencia y abundancia de microplásticos en BALF fueron: (a) el hábito de fumar, con diferencias en las comparaciones por pares entre fumadores activos y exfumadores o no fumadores; (b) ocupaciones con alto riesgo de exposición a microplásticos; (c) residencia urbana o rural; (d) diagnóstico radiológico; (e) crecimiento microbiano patológico en el BALF; y (f) diferentes pruebas funcionales pulmonares, entre otras. La posible aparición de contaminación por microplásticos se supervisó a través de 18 muestras de control negativo o blancos de procedimiento durante todo el estudio. Esta técnica mínimamente invasiva ha demostrado ser útil para la monitorización de microplásticos en pacientes con enfermedad pulmonar, aunque serán necesarios más estudios para determinar la contribución de estos diminutos contaminantes en las patologías respiratorias.
|
|
|
|
 |
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación