> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Gara Ramos Morales
Técnica superior de planificación y gestión ambiental
Cabildo Insular de Tenerife / Universidad de la Laguna
Tipo de participación en el congreso
|
Balance Neto de Carbono en Carreteras de la Isla de Tenerife
[ver resumen]
El Servicio Técnico de Carreteras, Paisaje y Movilidad del Cabildo Insular de Tenerife, además de realizar el cálculo e inscripción de la Huella de Carbono de sus actividades, ha elaborado el primer estudio de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de las carreteras de la Isla de Tenerife donde se ha incorporado la capacidad de absorción de CO2 de la vegetación y del suelo de las zonas verdes adyacentes a las vías (unos dos millones de metros cuadrados de superficie).
El Balance Neto de Carbono se convierte en un estudio pionero en el marco de la gestión de las vías de alta capacidad de transporte por carretera que ayudará a planificar nuevas estrategias que persigan la neutralidad y resiliencia climática de la red viaria.
El resultado del Balance Neto de Carbono se incorpora como un indicador ambiental adicional para la gestión de las carreteras, a través de la evaluación de las emisiones de los flujos de tráfico e iluminación de las autovías y la tipología y capacidad de absorción de CO2, tanto de las especies vegetales plantadas, como del suelo, de las zonas verdes conservadas por el Cabildo. De este modo, permitirá diseñar diferentes escenarios futuros según las intensidades de tráfico detectadas para mitigar sus efectos localmente mediante el aumento de zonas verdes, que como sumideros de carbono, contribuirán a una mayor absorción.
Se ha creado un primer listado de especies de mayor absorción, que precisa ser reforzado con nuevos estudios por parte del ámbito científico para mejorar el conocimiento sobre la capacidad de absorción de la vegetación, principalmente del tipo arbustiva, y la singularidad y variedad de la flora local canaria.
También contempla un Programa de Plantaciones para aumentar la capacidad de absorción de CO2 de las zonas verdes, acorde a los resultados obtenidos, con un total de 1.492 unidades plantadas para un periodo de 5 años, contribuyendo así de manera activa a la mitigación del cambio climático. Para obtener las zonas verdes a intervenir, se calcula una serie de niveles de actuación en el que se prioriza el nivel más desfavorable, donde el balance de emisiones es más elevado.
Con este proyecto se pone en valor la importancia de la vegetación en la mitigación y adaptación al cambio climático, al tiempo de disponer de un criterio más a tener en cuenta en la selección de especies a plantar en las zonas verdes de las carreteras de Tenerife. Se suma a ello, el nuevo cambio en la dinámica y tipología de las emisiones que supondrá el Plan Insular de Movilidad Sostenible de Tenerife, logrando cobeneficios de mitigación en la isla.
|
|
|
|
 |
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación