> Inicio / Programa / Buscador de personas
>María Belén Muñoz López
Jefa sección técnica sanidad y medio ambiente
Ayuntamiento de Benalmádena
Formación:
• Licenciada en veterinaria por la Universidad complutense de Madrid en la especialidad de Medicina y sanidad. Diplomada en salud pública por el Escuela Nacional de Sanidad.
• Microgrado en Estrategias de lucha contra el cambio climático, por la UNED. Experiencia profesional:
• Jefa de sección técnica y coordinadora del área de sanidad y medio ambiente en el Ayuntamiento de Benalmádena desde 2017 hasta la actualidad.
• Responsable del servicio de control de plagas, recogida de animales perdidos y abandonados e inspecciones en seguridad alimentaria y de salud ambiental.
• Dirección del Plan local de salud de Benalmádena desde 2004 y del Plan municipal contra el cambio climático desde 2021.
Formación:
• Licenciada en veterinaria por la Universidad complutense de Madrid en la especialidad de Medicina y sanidad. Diplomada en salud pública por el Escuela Nacional de Sanidad.
• Microgrado en Estrategias de lucha contra el cambio climático, por la UNED. Experiencia profesional:
• Jefa de sección técnica y coordinadora del área de sanidad y medio ambiente en el Ayuntamiento de Benalmádena desde 2017 hasta la actualidad.
• Responsable del servicio de control de plagas, recogida de animales perdidos y abandonados e inspecciones en seguridad alimentaria y de salud ambiental.
• Dirección del Plan local de salud de Benalmádena desde 2004 y del Plan municipal contra el cambio climático desde 2021.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-26
|
Ponencia: |
La salud animal en el contexto de una ciudad saludable
[resumen ponencia]
En las ciudades conviven personas y animales (domésticos, silvestres etc.) que comparten hábitat y enfermedades. El cambio global, La crisis climática, están originando alteraciones en los mapas epidemiológicos, con la emergencia y reemergencia de enfermedades infecciosas y parasitarias de origen animal, muchas transmitidas por insectos que se han beneficiado del aumento de temperaturas. El diseño del espacio urbano, y las acciones dirigidas a mejorar su habitabilidad, sostenibilidad o biodiversidad, necesitan de un enfoque multidisciplinar que tenga en cuenta los impactos, muchos de ellos en cascada, que pueden desequilibrar el ecosistema, dañando la salud ambiental, animal y finalmente la humana.
|
|
|
|
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación