> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Agustín Molina García
Profesor
Universidad Politécnica de Madrid
Doctor Ingeniero de Montes y Master en Comunidades Europeas por la Universidad Politécnica de Madrid. Diplomado en Economía y Gestión de la Innovación por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid. Su experiencia docente e investigadora está centrada en las áreas de economía ambiental, gestión sostenible del territorio, economía circular y ecología industrial.
Miembro de la Comisión Consultiva de Economía Circular de AENOR y Vocal de los Comités Técnicos de Normalización CTN 323 “Economía circular”, CTN150 “Medio ambiente” y CTN 165 “Ética”.
Doctor Ingeniero de Montes y Master en Comunidades Europeas por la Universidad Politécnica de Madrid. Diplomado en Economía y Gestión de la Innovación por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid. Su experiencia docente e investigadora está centrada en las áreas de economía ambiental, gestión sostenible del territorio, economía circular y ecología industrial.
Miembro de la Comisión Consultiva de Economía Circular de AENOR y Vocal de los Comités Técnicos de Normalización CTN 323 “Economía circular”, CTN150 “Medio ambiente” y CTN 165 “Ética”.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-45
|
Ponencia: |
Principales retos ambientales de la economía azul
[resumen ponencia]
Una economía azul sostenible es altamente deseable desde una perspectiva ambiental y también es rentable para las empresas y los sectores implicados, permitiendo a la sociedad obtener valor de los océanos y de las regiones costeras. Sin embargo, existen barreras para su implementación exitosa. Para evitarlas y conseguir compatibilizar la gestión eficaz de las actividades con el aprovechamiento sostenible de los recursos costeros y marinos es necesario avanzar en paralelo tanto en el conocimiento de los servicios y funciones de los ecosistemas marinos y costeros, como en la evaluación de las potenciales afectaciones e impactos que puedan generar las actividades que en ellos se desarrollan.
|
|
|
|
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación