> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Agustín Hernández Aja
Catedrático
UPM - Universidad Politécnica de Madrid
Tipo de participación en el congreso
|
InURBA: Metrópolis fracturadas. Vulnerabilidad, reequilibrio territorial e institucionalización de las estrategias de desarrollo urbano integrado. PID2019-108120RB-C33
[ver resumen]
El subproyecto InURBA: Metrópolis fracturadas. Vulnerabilidad, reequilibrio territorial e institucionalización de las estrategias de desarrollo urbano integrado, es uno de los subproyectos del Proyecto Coordinado Metrópolis fracturadas. Vivienda, segregación, densidad institucional y actitudes políticas en las grandes ciudades españolas de la convocatoria Retos de la Sociedad del Plan Estatal I+D+i 2017-2020 que coordina la Universidad de Santiago de Compostela y del que forma parte también la Universidad Autónoma de Barcelona.
El subproyecto persigue evaluar si el diseño y la implementación de las estrategias de desarrollo urbano sostenible integrado (EDUSI) aportan soluciones tendentes a conseguir al reequilibrio territorial de las áreas urbanas en las que se desarrollan. En este sentido se ha analizado si se aplican en las áreas más vulnerables y si sus propuestas se encuentran alineadas con los nuevos retos (sociales, ambientales y económicos) que presentan las agendas urbanas.
Las aportaciones que responden a sus objetivos:
° Análisis a escala urbana, del contenido de las políticas de cohesión territorial y solidaridad interregional de la Unión Europea que se establecen a través de las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI), desarrolladas en el marco del Acuerdo de Asociación de España 2014-2020, aprobado por la Comisión Europea con fecha 30 de octubre de 2014 y del Eje Urbano dentro del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS) 2014-2020.
° Estudiar la relación entre la propuesta de análisis multidimensional (entorno físico, clima y medio ambiente, sociedad y demografía, economía y competitividad y localización territorial) y transdisciplinar (sociológico, legislativo, urbanístico, político y económico) de las EDUSIs en relación con los ámbitos determinados por la Agenda Urbana Española, de cara a establecer las áreas de coincidencia y complementariedad que deberían servir de guía para actuar, a medio y largo plazo, sobre los retos de las ciudades españolas.
A partir de estas aportaciones se pretende obtener resultados que proporcionen orientaciones para abordar los retos urbanos de las ciudades españolas en el marco de las políticas urbanas internacionales y nacionales.
|
|
|
|
 |
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación