> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Thomas Skurtis
Consultant - Water security and nature-based solutions
The Nature Conservancy
Consultor Ambiental
The Nature Conservancy
Tipo de participación en el congreso
|
Agricultura regenerativa para transformar sistemas agroalimentarios y enfrentar retos de seguridad hídrica en España.
[ver resumen]
La escasez de agua en España acarrea consecuencias exacerbadas por la demanda de la agricultura intensiva, que ha venido creciendo a medida que el país se convertía en el 'huerto' de la Unión Europa. Hoy el sector representa hasta 80% del agua consumida. La complejidad de la situación se agudiza con los efectos del cambio climático que, mediante el aumento de las temperaturas y la extensión de periodos de sequía, disminuye cada vez más la disponibilidad de recursos hídricos.
En este contexto, la implementación a gran escala de soluciones basadas en la naturaleza, y en particular de agricultura regenerativa, más eficiente y sostenible, puede permitir la reducción del consumo y mejorar la retención del agua en los paisajes, aumentando así la resiliencia de los sistemas productivos españoles.
El objetivo de este estudio, realizado en asociación con Danone, es la definición de un método de priorización de prácticas de agricultura regenerativa en el contexto español, y la elaboración de recomendaciones para su adopción a gran escala. La agricultura regenerativa se definió como el conjunto de prácticas que protege y restaura los recursos hídricos y el suelo, a la vez que preserva la biodiversidad y el bienestar animal, y refuerza el bienestar de los productores, las comunidades locales y los consumidores.
El estudio se enfocó en plantaciones de almendros, melocotoneros y forrajes para vacas en sistemas de producción de leche.
La metodología llevada a cabo fue la elaboración de una revisión de literatura técnico-científica y un análisis multicriterio de las prácticas identificadas para la evaluación de su viabilidad económica. En complemento, se realizaron entrevistas a actores del sector para evaluar la inscripción de estas prácticas en su contexto social y cultural.
El estudio no sólo genera recomendaciones sobre las prácticas de agricultura regenerativa más pertinentes en el contexto español, sino que también identifica el papel que grandes empresas agroalimentarias como Danone pueden desempeñar para, junto a otros actores, incentivar su adopción a gran escala.
|
|
|
|
 |
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación