>Paula Jiménez Argumosa
Coordinadora de Participación y Género en Cambio Climático y Experta en equidad y participación
Traza Territorio S.L.L
Paula Jiménez Argumosa es socióloga y economista por la Universidad de Toronto (Canadá) y realizó un Máster en Sociología Aplicada a Problemas Sociales por la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en políticas públicas en relación a la transición ecológica y la equidad, cuenta con experiencia en investigación social aplicada a planes y programas sobre cambio climático, energía, género e infancia. Ha investigado en universidades de España y Canadá sobre violencia machista, economía feminista, las cadenas globales de cuidados y, más recientemente, sobre los discursos en torno al sistema nacional de cuidados. También ha colaborado con instituciones públicas, empresas y organizaciones sociales en proyectos que exploran la intersección entre la crisis climática y energética y el cambio social, en especial la importancia de la percepción y la transformación de hábitos de vida y los límites de los cambios tecnológicos.
Como parte de TRAZA (www.trazaterritorio.com) ha coordinado proyectos en España, otros países de Europa y América Latina que profundizan en la dimensión social del cambio climático y la transición energética, combinando el análisis cuantitativo y cualitativo con la Investigación-Acción Participativa. Entre estos proyectos, destaca la Creación de la comunidad energética en Manzanares El Real en modalidad de autoconsumo compartido, una Investigación sobre empleo verde y juventud, el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible de Bakio, el Plan de Adaptación al Cambio Climático de Bermeo, el Plan de Acción Local del barrio Orba de Alfafar en el marco de la Agenda 2030, y el proyecto europeo Lightness sobre metodologías de investigación social y procesos participativos para el impulso de comunidades ciudadanas de energía. Asimismo, ha colaborado con Alianza por la Solidaridad, la Universidad British Columbia y con organizaciones sociales y ecologistas a través de publicaciones, asistencia técnica en proyectos y actividades de investigación y formación sobre justicia social en la transición ecológica y energética.
Paula Jiménez Argumosa es socióloga y economista por la Universidad de Toronto (Canadá) y realizó un Máster en Sociología Aplicada a Problemas Sociales por la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en políticas públicas en relación a la transición ecológica y la equidad, cuenta con experiencia en investigación social aplicada a planes y programas sobre cambio climático, energía, género e infancia. Ha investigado en universidades de España y Canadá sobre violencia machista, economía feminista, las cadenas globales de cuidados y, más recientemente, sobre los discursos en torno al sistema nacional de cuidados. También ha colaborado con instituciones públicas, empresas y organizaciones sociales en proyectos que exploran la intersección entre la crisis climática y energética y el cambio social, en especial la importancia de la percepción y la transformación de hábitos de vida y los límites de los cambios tecnológicos.
Como parte de TRAZA (www.trazaterritorio.com) ha coordinado proyectos en España, otros países de Europa y América Latina que profundizan en la dimensión social del cambio climático y la transición energética, combinando el análisis cuantitativo y cualitativo con la Investigación-Acción Participativa. Entre estos proyectos, destaca la Creación de la comunidad energética en Manzanares El Real en modalidad de autoconsumo compartido, una Investigación sobre empleo verde y juventud, el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible de Bakio, el Plan de Adaptación al Cambio Climático de Bermeo, el Plan de Acción Local del barrio Orba de Alfafar en el marco de la Agenda 2030, y el proyecto europeo Lightness sobre metodologías de investigación social y procesos participativos para el impulso de comunidades ciudadanas de energía. Asimismo, ha colaborado con Alianza por la Solidaridad, la Universidad British Columbia y con organizaciones sociales y ecologistas a través de publicaciones, asistencia técnica en proyectos y actividades de investigación y formación sobre justicia social en la transición ecológica y energética.

Tipo de participación en el congreso
|