> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Jorge del Valle Arias
Smart City Solutions & SW Business Development Manager Spain
Itron
Ingeniero de Telecomunicación por la ETS de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM y con 25 años de experiencia en proyectos y despliegues de redes móviles y soluciones M2M/IoT.
Ha sido fundador de Galtel, una ingeniería especializada en sistemas de monitorización y control con tecnologías inalámbricas aplicadas al sector agrícola y medioambiental, con especial enfoque en el uso de nuevas tecnologías para optimización del uso de los recursos e insumos. Actualmente, trabaja en el campo de las Smart Cities en la División de Proyectos de ITRON España.
Ingeniero de Telecomunicación por la ETS de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM y con 25 años de experiencia en proyectos y despliegues de redes móviles y soluciones M2M/IoT.
Ha sido fundador de Galtel, una ingeniería especializada en sistemas de monitorización y control con tecnologías inalámbricas aplicadas al sector agrícola y medioambiental, con especial enfoque en el uso de nuevas tecnologías para optimización del uso de los recursos e insumos. Actualmente, trabaja en el campo de las Smart Cities en la División de Proyectos de ITRON España.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-30
|
Ponencia: |
Vehículo eléctrico. Planificación optimizada de la red de carga. Optimización y balanceo de carga para la gestión de cargadores.
[resumen ponencia]
Que el futuro está en la electrificación de la movilidad es algo que nadie puede negar. Y eso nos enfrenta a una serie de retos relacionados con la infraestructura de carga, no solo desde el punto de vista de las redes de generación y distribución, sino también desde el punto de vista de la infraestructura para los usuarios finales, especialmente cuando nos referimos a flotas de vehículos eléctricos, del tipo que sea, que necesitan disponer de depósitos de carga múltiple y, en ocasiones, distribuidos geográficamente en una ciudad o región. Retos que podemos resumir en: - Un enfoque sistemático para la transición a una flota eléctrica, con el diseño optimizado del sistema de electrificación de la flota, considerando tanto aspectos técnicos (potencia, periodos de carga) como financieros. Las decisiones tomadas en la fase de planificación tendrán un alto impacto en el rendimiento del sistema. Aspectos como análisis de las rutas y tamaños de baterías, entre otros, se tienen en cuenta para generar una planificación optimizada de la red de recarga. - Un control activo del proceso de carga en tiempo real, que gestione las potencias requeridas para la carga conviviendo con el resto de “consumidores” de energía del edificio o del depósito de carga. Repasaremos estos conceptos y veremos estrategias y soluciones que den respuesta a estos retos.
|
|
|
|
|
|
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación