> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Carmen Duce Diaz
Co-coordinadora Area Transporte/Coordinadora de la Campaña Clean Cities en España
Ecologistas en Acción
Carmen es la coordinadora de la campaña Clean Cities en España desde abril de 2021. Es miembro del equipo de coordinación del área de transporte de Ecologistas en Acción. Como activista, forma parte de Ecologistas en Acción desde 2005 y se ha centrado previamente en las áreas de Energía y Educación. Profesionalmente, ha coordinado las actividades y proyectos de la Oficina de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad de Valladolid durante 13 años. Estudió Ingeniería Industrial y tiene un máster en ingeniería de procesos y sistemas. Utiliza la bicicleta como medio de transporte en su ciudad, y le gusta viajar despacio, en tren y en bicicleta, con la familia y las amigas, para descubrir pueblos y espacios naturales. Madre de dos adolescentes que se mueven de forma autónoma.
Carmen es la coordinadora de la campaña Clean Cities en España desde abril de 2021. Es miembro del equipo de coordinación del área de transporte de Ecologistas en Acción. Como activista, forma parte de Ecologistas en Acción desde 2005 y se ha centrado previamente en las áreas de Energía y Educación. Profesionalmente, ha coordinado las actividades y proyectos de la Oficina de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad de Valladolid durante 13 años. Estudió Ingeniería Industrial y tiene un máster en ingeniería de procesos y sistemas. Utiliza la bicicleta como medio de transporte en su ciudad, y le gusta viajar despacio, en tren y en bicicleta, con la familia y las amigas, para descubrir pueblos y espacios naturales. Madre de dos adolescentes que se mueven de forma autónoma.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-27
|
Ponencia: |
Calidad del aire: retos en el despliegue y la gestión municipal de las ZBE (ST-27). Mesa redonda Comunicación y concienciación ciudadana
[resumen ponencia]
Las necesarias medidas que las ciudades deben poner en marcha urgentemente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, contaminantes atmosféricos y ruido, deben ir acompañadas de procesos de información, formación y divulgación, para convencer a la ciudadanía de sus beneficios, y vencer las posibles resistencias que suelen acompañar a estos cambios. Apostar por la movilidad activa y colectiva, implica poner trabas al abuso del coche, y por tanto, revertir la hegemonía cultural que el uso del coche privado ha impuesto en los últimos tiempos. Hay que recuperar la ciudad, y para ello la comunicación y concienciación ciudadana es fundamental. Esto es lo que intenta hacer la campaña Clean Cities, tanto en España como en otros países de Europa.
|
|
|
|
 |
Formación a activistas locales para el seguimiento de la implantación de las ZBE
[ver resumen]
La Ley de Cambio Climático, aprobada en mayo de 2021, obliga a todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes, a poner en marcha Zonas de Bajas Emisiones antes de 2023, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, las emisiones de contaminantes atmosféricos, y las emisiones de ruido.
Son 149 ciudades las obligadas a poner en marcha sus ZBE. Para que esta medida sea eficaz, debe contar con el apoyo de la ciudadanía informada, que a su vez será clave para demandar a las autoridades municipales una mayor ambición en la lucha contra el cambio climático y la contaminación.
Ecologistas en Acción, en el marco de la campaña Clean Cities, ha desarrollado un proyecto de formación y debate colectivo, para facilitar a los grupos sociales de varias ciudades la tarea de monitorear la implantación eficaz de las ZBE en sus ciudades.
Durante la primavera de 2022 se han desarrollado 11 talleres en 11 ciudades diferentes, y se tiene previsto continuar con el proceso a lo largo de todo el año.
En cada uno de los talleres se ha analizado la situación de partida, y se han elaborado propuestas que elevar a los ayuntamientos, para empujar el establecimiento de ZBE eficaces, que verdaderamente contribuyan a reducir emisiones, a corto y medio plazo.
La comunicación propuesta pretende mostrar los resultados de los talleres, así como los riesgos y oportunidades que las personas participantes han identificado en los mismos.
|
|
|
|
 |
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación