> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Héctor Jimeno Merino
Gestor i+D+I
AEICE - Agrupación Empresarial Innovadora para la Construcción Eficiente
Gestor i+D+I
AEICE - Clúster de Hábitat Eficiente
Tipo de participación en el congreso
|
iGES: Gestión Inteligente para el Desarrollo de Espacios Saludables
[ver resumen]
El proyecto iGES (Gestión Inteligente para el Desarrollo de Espacios Saludables) se concibe como un sistema capaz de actuar en espacios interiores desde una perspectiva absolutamente holística (aire, luz y acústica) para la mejora de la salud y el bienestar de los usuarios, así como de la productividad general. El objetivo último es implementar un modelo de gestión basado en inteligencia artificial (IA) a partir de la integración de dos aspectos: una optimización de las condiciones del ambiente interior, mediante la monitorización y la regulación predictiva de los espacios con el uso de sistemas activos y pasivos, y un control de la salud de los ocupantes, con la toma constante de datos individuales y colectivos que permitan predecir y prevenir posibles condiciones insalubres para ellos.
En el estudio inicial de los entornos interiores a tratar, ha definido de una forma rigurosa los parámetros que, según su distribución y concentración, puedan suponer un riesgo en la salud de sus ocupantes. Paralelamente se han definido unos parámetros conceptuales que permitirán definir un arquetipo capaz de reflejar sensaciones de confort saludable en las personas, y que sea válido a cuántas perspectivas se estimen oportunas y necesarias, en particular respecto a aspectos de edad, género, vestimenta y actividad de la población. Esto supone el registro de parámetros físicos y/o psicológicos de manera constante a través de dispositivos wearables, destinados a un análisis en conjunto con las variables y parámetros de los entornos interiores.
El almacenamiento y procesamiento de esta ingente cantidad de datos se integran en un sistema de IA que combina, relaciona y optimiza los parámetros, de manera que puedan enviaran señales de actuación síncronas a los equipos que actúan sobre el ambiente interior.
En este primer tercio del proyecto se han obtenido ya algunos resultados relevantes, como la elaboración de la metodología para la correcta sensorización de los espacios interiores a gestionar, a partir de los ensayos en edificios de uso: educativo, fabril, oficina y residencial. A la par que se ha lanzado la APP que en combinación con los wereables será capaz de monitorizar el grado de confort que los ocupantes están experimentando.
|
|
|
|
 |
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación