Búscanos en Facebook
Desde la Agencia Española ISBN se ha concedido el siguiente número ISBN para las comunicaciones técnicas:
978-84-09-46920-8
Recopilación de Publicaciones Científico Técnicas y de Difusión de Proyectos aceptadas en el Marco del Congreso Nacional del Medio Ambiente
(Los contenidos de las comunicaciones técnicas y de los póster son exclusiva responsabilidad de sus autores)
Planeta Dantzan: educación ambiental cruzando fronteras
Autor:
Uxua Arana Álvarez Técnica de Educación Fundación Cristina Enea |
|
Otros autores: Jose María Hernández Gómez (Fundación Cristina Enea), Oihana Orkolaga Fernandez (Fundación Cristina Enea), Mateo Regla Dorronsoro (Fundación Cristina Enea) | |
Formato:
Comunicación técnica panel |
|
Tipo: Difusión de Proyecto | |
Temática: Calidad ambiental y salud; Energía, eficiencia y cambio climático | |
Programa Financiación: Otro | |
ODS relacionados: Salud y bienestar, Educación de calidad, Acción por el clima, Alianzas para lograr los objetivos | |
![]() |
|
Documentos asociados: Doc. Panel | |
![]() |
|
Resumen: |
|
La humanidad se enfrenta a un reto ambiental sin precedentes. El cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales y la degradación de los ecosistemas son solo algunos ejemplos de la magnitud de esta crisis provocada por nuestra forma de producción y consumo. ¿Cómo hacer llegar esta idea a los jóvenes y provocar en ellos cambios de actitud? En este contexto se enmarca Planeta Dantzan, una iniciativa transfronteriza coreográfica para la sensibilización ambiental basada en la participación activa de la comunidad escolar a través de la danza, un arte universal que supera las barreras culturales y lingüísticas. Planeta Dantzan surgió de la colaboración entre Fundación Cristina Enea, el Ballet de Malandain Biarritz y el Ayuntamiento de Pamplona que se unieron para crear un programa de arte y medio ambiente. En la fase-piloto inicial realizada el año 2018, el alumnado de diferentes centros escolares participó en actividades didácticas y utilizó recursos pedagógicos basados en una obra de ballet profesional. El éxito de aquella primera experiencia puso de manifiesto la idoneidad de aunar en un programa escolar, pionero e innovador, la práctica coreográfica con la sensibilización ambiental, compartiendo conocimientos científicos y artísticos, y conectando lo racional y lo emocional. El resultado fue un contexto inmejorable para la sensibilización, que activa las emociones, posibilita comprender mejor la situación y provoca una reacción positiva hacia la búsqueda de soluciones. Desde entonces, a partir de las obras del repertorio del Malandain Ballet, con la colaboración de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi- Navarra, se ofrece al alumnado de secundaria un itinerario didáctico con las siguientes fases y recursos: sesión de contextualización, pase escolar de la obra, sesión coreográfica y unidad didáctica con recursos pedagógicos. Cada año más de 1000 estudiantes de Donostia, Pamplona y Biarritz participan en esta iniciativa. |